Horrible: El abuso sexual contra perros va en aumento en Colombia

De acuerdo con el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma),en Colombia se han registrado 61 casos de maltrato a perros, en los que han sido abusados sexualmente. Es la cifra acumulada desde que entró en vigencia la Ley 1774 de 2016, sin embargo, se estima hay más casos, pero que no fueron denunciados.

Por departamentos, los abusos sexuales a perros se han distribuido así: en Cundinamarca van ocho casos, en Santander, Tolima y Medellín, seis. En Boyacá y Valle del Cauca, cinco. En Magdalena Medio, Casanare, Huila y Cali, tres casos. En Norte de Santander, dos. Y en Antioquia, Cauca, César, Putumayo y San Andrés se presentó un caso de abuso sexual por cada departamento.

Al respecto, la senadora Andrea Padilla, quien se ha caracterizado por defender los derechos de los animales, señala que entre enero de 2019 y agosto de 2023 se han adelantado procesos judiciales por 45 delitos de maltrato animal, con el agravante de abuso sexual a perros. “Sin embargo, la cifra de actos sexuales abusivos con animales debe ser elevadísima. Hay regiones del país donde violar a animales de distintas especies es considerado normal, incluso, una práctica cultural”, agrega la senadora del Partido Alianza Verde.

Las organizaciones y albergues que ayudan a los perros, expresan su preocupación por esta situación y lamentan que la ley en Colombia no ampare a los animales que sufren este tipo de abuso.

Una persona que abuse sexualmente a un perro o cualquier otro animal, no comete ningún delito, sino un maltrato que es sancionable, es decir, la persona que comete el acto debe pagar una multa pero no va a la cárcel porque la acción no está tipificada en el Código Penal.